
La presentación del primer Porsche 911 GT3 en el Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo 1999, marcaba el comienzo de una nueva era en la firma alemana.
Como ningún otro Porsche 911, el GT3 encarnaba las señas de identidad de Porsche Motorsport. Desarrollado por el bicampeón del mundo de rallyes Walter Röhrl, el ingeniero de competición Roland Kussmaul y los especialistas de Porsche Motorsport en Weissach, el Porsche 911 GT3 trasladaba la agilidad de la pista a la carretera. Con su motor atmosférico, la transmisión manual y la tracción trasera sigue siendo a día de hoy el Porsche 911 más popular entre los puristas.
El primer Porsche 911 GT3 –996.1– salió de la línea de producción de Weissach en mayo de 1999. Como punto de partida para su homologación en competición, el nuevo modelo también proporcionaba las bases para el exitoso 911 GT3 Cup y para las versiones de carreras más evolucionadas, el 911 GT3 R y GT3 RSR, que lograron brillantes resultados en los campeonatos de GT de los años venideros. De hecho, el GT3 ha logrado triunfos absolutos en las principales pruebas de resistencia, como las 24 Horas de Spa, las 24 Horas de Daytona y las 24 Horas de Nürburgring, que ha ganado en siete ocasiones desde el año 2000.
A nivel técnico, el 996.1 contaba con un motor bóxer de seis cilindros y 3.6 litros refrigerado por agua con 360 CV asociado a una transmisión manual de seis marchas procedente del 911 GT2. Por otro lado, la altura al suelo del chasis se redujo en aproximadamente 30 milímetros y los frenos fueron mejorados. Las relaciones de cambio, la geometría del eje, las barras estabilizadoras y los muelles se podían adaptar según el tipo de circuito. Además, la construcción ligera se antepuso al confort. Otra señal distintiva de los orígenes del 911 GT3 en competición fue el alerón trasero fijo.
Con Walter Röhrl al volante, completó los 20,8 kilómetros del circuito de Nürburgring Nordschleife en menos de ocho minutos, lo que se convertía en una nueva referencia para los deportivos de carretera.
Rápida sucesión de nuevas generaciones
Después de los grandes éxitos del primer 911 GT3, Porsche ha presentado una nueva evolución de este modelo cada tres o cuatro años. En 2003, la potencia del motor bóxer aumentó a los 381 CV gracias al uso de la tecnología VarioCam, un sistema que controla de forma continua la distribución variable del árbol de levas. El siguiente incremento de potencia, hasta los 415 CV, llegó tres años más tarde. Y por primera vez, el Porsche 911 GT3 incorporaba la suspensión adaptativa Porsche Active Suspension Management –PASM–. En 2009, el cubicaje del motor seis cilindros subió a 3.8 litros y la potencia a 435 CV. El nuevo alerón trasero y los bajos completamente carenados conseguían incrementar la carga aerodinámica a más del doble en comparación con su antecesor.
En el 50º cumpleaños del Porsche 911, en 2013, se presentaba la quinta generación del 911 GT3 en el Salón del Automóvil de Ginebra. El motor, la transmisión, el chasis y la carrocería eran completamente nuevos. El propulsor atmosférico de 3.8 litros y 475 CV iba unido, por primera vez, a la transmisión de doble embrague PDK. También se estrenaba un eje trasero direccional activo. El nuevo 911 GT3 mostraba sus credenciales con una vuelta al circuito de Nürburgring Nordschleife en sólo 7:25 minutos, un tiempo más de medio minuto más rápido que el logrado por el primer GT3 en 1999.
La última versión del 911 GT3 se lanzó en 2017 con un motor bóxer de 4.0 litros y una potencia a 500 CV, además de la posibilidad de elegir una transmisión manual de seis marchas.