Barcelona – Como parte del riguroso proceso de diseño, desarrollo y prueba del nuevo Nissan Qashqai, uno de los criterios a cumplir es el del aroma interior.
El llamado “olor a auto nuevo” es una característica clave de cualquier vehículo recién comprado y los ingenieros de Nissan trabajan arduamente para garantizar que sea el correcto, reconociendo que es un ingrediente muy importante en la satisfacción del cliente.
Peter Karl Eastland es el ingeniero principal encargado de la evaluación de olores, con sede en el Centro Técnico de Nissan Europa en Reino Unido. Su modesto título de trabajo no refleja el papel único y quizás sorprendente que desempeña en el desarrollo de la gama europea de vehículos de Nissan.
El ejemplo más reciente de su trabajo se puede encontrar en el nuevo Nissan Qashqai, que salió a la venta en Europa en julio. Se ha prestado especial atención a elevar el ambiente a bordo del nuevo Qashqai, desde el ajuste y el acabado, incluidos los nuevos materiales de primera calidad, hasta la facilidad de uso de la tecnología incorporada. Pero la atención al detalle en el ajuste fino de cada aspecto se refleja en el importante papel de garantizar que la experiencia a bordo no se vea comprometida por ningún olor poco atractivo.
Además de tener una Ingeniería en Química por la Universidad de Leicester, Reino Unido, Peter ha sido bendecido con un sentido del olfato extremadamente agudo, un don que se dio cuenta de que tenía a una edad temprana.
Junto con un panel de otros ingenieros y técnicos, Peter es responsable de garantizar que el olor ofrezca una respuesta positiva para los nuevos clientes de Nissan.
“Nuestro objetivo es proporcionar la mejor experiencia sensorial para el cliente. Mientras que los gustos y preferencias evolucionan con el tiempo, el olor sigue siendo una constante. Por lo tanto, es parte de nuestro trabajo asegurarnos de que cualquier material que utilicemos siempre sea perfecto en términos de olor y que todos los sentidos estén armonizados”, dijo Peter Karl Eastland, ingeniero principal de evaluación de olores en el Centro Técnico de Nissan Europa en Reino Unido.
El proceso de evaluación combina la evaluación objetiva y subjetiva, culminando en un proceso riguroso que no deja nada al azar en la búsqueda de ese perfecto “olor a auto nuevo”.
“Ese olor a auto nuevo no es solo una consecuencia del proceso de fabricación; Se dedican meses de trabajo a lo largo de la fase de desarrollo del nuevo vehículo para analizar cuidadosamente el uso de materiales y productos químicos, como tela de asiento, adhesivos y polímeros, para garantizar que no se combinen para generar un olor desagradable para los ocupantes del automóvil”, dijo David Moss, Vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo.
“Refleja los extremos a los que Nissan llega para hacer que la experiencia de propiedad de cualquier nuevo Nissan sea exactamente lo que nuestros clientes esperan, incluso en un ámbito tan especializado como éste”, agregó David.
En contacto con los equipos de ingeniería y fabricación de Nissan, Peter y su equipo prueban todos los materiales, como el material blando utilizado para los nuevos asientos acolchados con tapizado diamante en el nuevo Qashqai, en una variedad de condiciones para replicar entornos del mundo real, teniendo en cuenta que sus propiedades químicas, como el olor, pueden cambiar según la temperatura. Cuando se descubre que un nuevo material o producto químico afecta negativamente el ambiente general del habitáculo, Peter y sus colegas identifican alternativas para garantizar la integridad del olor a auto nuevo.
“Una parte clave de mi papel en la evaluación de un material es mantener al cliente en el centro de nuestro enfoque. Con cualquier cambio o nuevo diseño, los olores potenciales deberán ser parte de la evaluación más amplia sobre la efectividad de ese cambio”, agregó Peter.
Y Peter no es el único experto en olfato en Nissan: tiene colegas con los que se relaciona en los otros centros técnicos de Nissan en Atsugi, Japón y Farmington Hills, Estados Unidos. La existencia de un estándar global de Nissan para la evaluación de olores subraya la atención al detalle que Nissan se compromete a garantizar que su gama global de productos cumpla con los más altos estándares de calidad.
Después de haberse unido al programa para recién licenciados Nissan Graduate Trainee Scheme en 2016, con un interés ya agudo por el automóvil, sus talentos olfativos excepcionales significaron que era un candidato natural para asumir el papel de Ingeniero Líder de Evaluación de Olores, cuando su predecesor cambió de responsabilidad.
“Para mí, la satisfacción laboral proviene de trabajar con personas extremadamente inteligentes, que son especialistas en sus propias áreas. Yo lo describiría como una ósmosis del conocimiento. Disfruto recogiendo conocimientos clave de todos los ingenieros y técnicos que trabajan aquí mientras colaboramos en los detalles más finos. Nos aseguramos de que el próximo nuevo Nissan genere ese sentimiento de orgullo, satisfacción y placer cada vez que nuestros clientes conducen su vehículo”, explicó.
Más detalles sobre el trabajo de Peter Karl Eastland y lo que se necesita para tener una nariz entrenada se revela en este video del “día en la vida” se puede encontrar aquí:
https://europe.nissanstories.com/es-ES/releases/nose-of-nissan-sp
###
Acerca de Nissan América Latina
Nissan América Latina (LATAM) es una unidad de negocios creada en el año de 2014 con el objetivo de acelerar el desarrollo de la compañía a través de estrategias específicas en beneficio de los consumidores de la Región. Nissan LATAM abarca 38 países, siendo cuatro subsidiarias: Brasil, Chile, Argentina y Perú. Durante el año 2017 Nissan LATAM alcanzó ventas de 200,100 unidades. Las operaciones de Nissan LATAM representan los siguientes mercados: Antigua, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gran Caimán, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, St. Kitts, Santa Lucía, San Martín, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Para más información sobre Nissan en América Latina
Sobre Automotores y Anexos, S.A.
En 1963, nació Automotores y Anexos S.A. como un negocio familiar; la empresa inició su gestión con la representación de la marca Nissan para la ciudad de Quito. Para el año 1978 la empresa obtuvo el mayor volumen de ventas entre todas las empresas automotrices en el Ecuador, esto gracias a su oferta de productos y servicios de alta calidad. Para 1999, Automotores y Anexos S.A. adquiere la representación exclusiva de la marca Renault. La compañía ha realizado un trabajo sostenido durante 57 años en el país, tiempo en el cual ha logrado consolidarse como una de las empresas automotrices más importantes, ubicándose entre las 10 primeras, con una participación de mercado de Nissan del 4.16 % al cierre del 2020. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 800 empleados directos y 17 puntos de venta a nivel nacional entre distribuidores propios y concesionarios, lo que demuestra el crecimiento sostenido a través del tiempo.