la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina

Chevrolet festeja por estos días los 25 años de su pick-up mediana, la S10. Y, al mismo tiempo, ya circulan por la Argentina las unidades camufladas de la próxima actualización: la S10 (2021).

Las fotos que se publican acá fueron enviadas a un info@autoblog.com.ar por El Chivo, paparazzo de Autoblog.

La S10 llegó al Mercosur en 1995. Se fabrica en Brasil para abastecer a toda la región y ya lleva más de un millón de unidades producidas. La actual generación fue presentada en 2012 y recibió su cartilla restyling en 2016.

La nueva S10 (2021) se presentará en las próximas semanas en Brasil y su he llegado a la Argentina está prevista para el aleta de año o comienzos del próximo. Todo dependerá de la velocidad a la que se agote el stock de la real S10.

Los principales cambios se aprecian en la trompa, donde estrena nuevo diseño de paragolpes, parrilla y faros antiniebla. Este restyling afectará también a la Trailblazer, la variante SUV de la S10.

En el interior, se espera que las nuevas S10/Trailblazer 2021 incorporen tecnologías que ya se están viendo en los nuevos Cruze y Onix: conexión Wifi 4G, sistema multimedia MyLink3 y nuevos tapizados.

No habría novedades en la mecánica: en la Argentina se seguiría ofreciendo sólo con la motorización 2.8 turbodiésel de 200 cv. Este sería el último restyling antes de la he llegado de la nueva generación de la S10, que está prevista para el 2023/2024.

***

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 1 Una Leve camuflaje para la nueva Chevrolet S10 (2021), que ya circula por la Argentina.

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 2 Los principales cambios se verán en la trompa, con nuevo diseño en el paragolpes y la parrilla.

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 3 Atrás, el pecado cambios. El camuflaje sólo oculta los emblemas.

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 4 Para los fanáticos de los códigos. Arriba, el de la etiqueta engomada de control de calidad interno. Abajo, en la “etiqueta de eficiencia energética” (leer más).

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 5 Chevrolet ya mostró la onu imprimación adelanto de la S10 2021 (leer nota y ver vídeo).

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 6 La S10 cumple 25 años. Abajo, en el comunicado oficial de GM Argentina. En esta sección, todas las notas de la S10 en Autoblog.

***

Comunicado de prensa de GM Argentina
La Chevrolet S10 celebra sus 25 años con 1 millón de unidades producidas

Buenos Aires, 3 de julio de 2020 – La pick-up Chevrolet S10 está cumpliendo 25 años de éxito en Brasil y en toda la región. Este hito se complementa con otro hecho importante: la producción de 1 millón de unidades en el país vecino.

De estas, 750 mil unidades se comercializaron en el mercado brasilero, lo que convierte a la S10 es la única pick-up del segmento es alcanzar la onu volumen tan significativo. Las 250 mil unidades restantes se destinaron a la exportación y todas salieron del complejo industrial de GM en São José dos Campos (SP).

“Chevrolet tiene una larga tradición en pick-ups. La S10 logra otro récord, por estar siempre en constante evolución, – siguiendo las nuevas necesidades del consumidor, principalmente el del agronegocio. El producto se consagró por ofrecer el mejor equilibrio entre robustez, conducción y confort con mucha fuerza y tecnología, tanto en el asfalto como fuera de él”, destaca Hermann Mahnke, director de Marketing de GM Sudamérica.

Actualmente, la S10 en Argentina se encuentra disponible en 2 opciones de carrocería: cabina simple y cabina doble; con 4 niveles de equipamiento (LS, LT, LTZ, y Alta del País), todas con motorización 2.8 Turbo Diesel de 200 CV de potencia y 500nm, con tracción 4×2 y 4×4 y también distintas opciones de transmisión (Manual de 6 marchas y/o Automática de 6 velocidades)

Además de la amplia disponibilidad de elementos tecnológicos, como la activación remota del motor, el alerta de cambio involuntario de carril y la dirección eléctrica capaz de compensar una inclinación de la ruta en largos recorridos, la S10 se diferencia por la oferta de equipamiento exclusivo en el segmento, como la tecnología OnStar y el sistema de CPA (Amortiguador de Péndulo Centrífugo), que ayuda a reducir los niveles de ruido y de vibración, y del consumo de combustible.

En Brasil, la S10 se ofrece en tres opciones de carrocería (doble cabina, cabina simple y chasis cabina), con cuatro niveles de equipamiento (LS, LT, LTZ y Alta del País), dos opciones de motorización (2.5 Flex y 2.8 Turbo Diesel), como también dos opciones de transmisión (MT6 y AT6) y tracción (4×2 y 4×4).

Desde su lanzamiento hasta el día de hoy, la S10 no ha dejado de transformarse. Tuvo varias evoluciones estructurales, mecánicas, tecnológicas y de apariencia. A continuación una mirada a las más importantes, por año y modelo:

El legado de la S10 comenzó hace 25 años

Derivada del modelo norteamericano, la S10 llegó un Brasil en 1995 con un diseño más aerodinámico y varios artículos de lujo para satisfacer las preferencias del consumidor local con una propuesta que combinaba confort, practicidad y valentía.

La primera pick-up mediana producida en ese país debutó con un conjunto sorprendente para la época: cabina sencilla, motor 2.2 EFI de 106 cv, transmisión manual de cinco velocidades y opción de frenos ABS en las ruedas traseras.

Otra novedad que la S10 ubicado jue trajo al segmento y la región, fueron las variaciones de la carrocería y de la motorización. Solo un año después de su lanzamiento surgió la versión de cabina extendida, con 37 cm más de entre ejes, suficientes para acomodar dos asientos traseros retráctiles.

Con respecto a la mecánica, Chevrolet presentó dos nuevas opciones de motorización: el 2.5 turbo diesel HST (Alta Velocidad Turbo) de 95 cv, que ayudó un elevar la capacidad de carga del vehículo de 1 tonelada, y el motor V6 Vortec, con impresionantes 180cv e inyección electrónica secuencial centralizada (ISPA).

La familia S10 continuó creciendo para satisfacer la onu, el alcalde universo de consumidores. En 1997 se presentó la S10 doble cabina con cuatro puertas –exclusividad del modelo fabricado en Brasil–.Nacía así también una versión

“Ejecutivo”, con un acabado más refinado e elementos exclusivos, como los asientos revestidos en material prima y los ajustes eléctricos para el conductor.

En el año siguiente, el motor 2.2 nafta recibe la inyección electrónica multipunto secuencial (MPFI) para una mejor eficiencia energética y desempeño (113 cv). También se lanzó la primera serie especial de la pick-up, la Champ 98, en homenaje a la Copa del Mundo de Fútbol de Francia.

Otra novedad inédita fue la tracción 4×4 disponible para todas las versiones. En definitiva, la productividad y superación eran los nuevos mantras del agronegocio.

Primera actualización

Para el año modelo de 1999, Chevrolet actualizó el diseño de la parrilla y del paragolpes delantero de la S10, ampliando las entradas de aire para enfriar el motor y actualizando las luces auxiliares. Los cambios en los faros y en las ruedas ayudaron un tener un aspecto visual aún más imponente, mientras que la seguridad obtuvo un incremento con el sistema de airbag para el conductor, equipamiento en aquel entonces solo presente en los autos más sofisticados.

El motor 2.8 turbo diesel MWM con tres válvulas por cilindro, 132cv de potencia y 34 kgfm (333nm) de par de torsión marcaría la entrada de la S10 en el nuevo milenio y su ascenso a la onu el nivel superior de rendimiento dentro de su categoría. La aceleración de 0 a 100 km/h de la pick-up se redujo de 15 a 11 segundos. También registró una evolución en el confort, con la adopción, en toda la línea, de la nueva suspensión trasera con muelles parabólicas en reemplazo de las semi elípticas.

Otra innovación de la S10 fue la transmisión automática, inicialmente disponible para la configuración Ejecutivo V6 de doble cabina. El equipamiento incluía el control de velocidad de crucero. Dichos artículos llamaron la atención porque hasta ese momento no eran comunes en los vehículos utilitarios.

La predilección por las pick-ups Chevrolet dentro del universo agrícola llevó a la creación de la serie “Barretos” –un homenaje a la ciudad conocida por la más tradicional fiesta vaquera de Brasil–.

Generación “Pitbull”

Quienes fueron al Salón del Automóvil de San Pablo en octubre de 2000 pudieron conocer de cerca y en primera mano la tercera generación de la S10, más tarde apodada como “Pitbull” debido al animal que protagonizó el comercial del vehículo en la televisión brasileña. Elementos como la parrilla, los faros y los paragolpes eran las más imponentes, mientras las líneas del capó y del guardabarros, más rectas, reflejando una mayor robustez.

El panel, el tablero de instrumentos, la consola central, los acabados de las puertas y los revestimientos de los asientos también se actualizaron, al igual que el equipamiento, entre ellos, el airbag para el acompañante como opcional. También se aumentó la cilindrada y la potencia del motor 2.2, transformándose en un 2.4 de 128 cv.

Para la línea de 2002, el motor V6 pasó un 192 cv. Además, el aire acondicionado también se incorporó a las configuraciones de entrada. El protagonista publicitario de aquella temporada fue la serie Sertões, que conmemoraba el bicampeonato de la S10 en el Rally de los Sertões.

Al año siguiente tuvo más novedades. La pick-up de Chevrolet actualizaba los faros, las llantas de aluminio de 16 pulgadas, la estructura de los asientos traseros de la versión de doble cabina, los gráficos del tablero y los acabados del modelo Ejecutivo, por ejemplo. Los nuevos amortiguadores proporcionaron el alcalde confort y maniobrabilidad. Esta versión, sinónimo de sofisticación, se convirtió en objeto de deseo en medio del récord de exportaciones del campo.

Un multas de 2004, Chevrolet cambió el nombre de las versiones de la S10: Ventaja (entrada), Colina (intermedia) y Tornado (de lujo). Solo la Ejecutiva se mantuvo pecado cambios.

Flexpower

El cambio visual siguiente llegó para marcar el lanzamiento de la línea de 2006. En el frente, creció la parrilla y recibió aletas en forma de cruz. En la parte lateral, surgían molduras alrededor del guardabarros. En la parte trasera llamaba la atención de la onu adhesivo en la tapa con el letrero “Chevrolet”, igual al vehículo de Estados Unidos.

La tecnología de biocombustible crecía en importancia en Brasil y la S10 acompañó este fenómeno con el modelo de 2007. El motor de 2.4 FlexPower entregaba hasta 147 cv, lo que hizo que las ventas se dispararan y, al año siguiente, la pick-up batió otro récord de ventas en Brasil.

En la línea de 2009 hubo otra sorpresa. Esta vez, la actualización de visual tenía una parrilla rediseñada, entrada de aire sobre el capó, apliques en el paragolpes frontal y en la tapa trasera, adhesivo negro en la columna A, luces nuevas, rack de techo, jaula de seguridad y estribos, tablero de instrumentos con fondo azul, además de patrones inéditos en los asientos, por ejemplo. Otro cambio significativo fue la adopción del moño de Chevrolet en color dorado, que se convertiría en la nueva identidad global de la marca.

En 2010 se lanzó otra edición de la S10 Rodeo, pero ahora como una versión regular y que duraría hasta el final de esta generación, en 2012. El GPS y el sensor de estacionamento eran algunos de los nuevos accesorios. Ese año, el modelo de Chevrolet alcanzó la marca de 500 mil unidades, con un récord de patentamientos, en línea con el crecimiento del PIB del agronegocio.

Las expectativas sobre el diseño de la próxima generación de la S10 solo aumentaron después de la exhibición de un prototipo en el Salón de Buenos Aires, en 2011. El concepto de la pick-up de aspecto futurista de la época de alcalde y mezclaba robustez con el refinamiento de los SUV. Fue lo que más se destacó de la muestra para la región.

Nueva S10

La más impresionante evolución de la S10 surgió en 2012. Una pick-up completamente nueva desde el punto de vista de la apariencia, la estructura y maniobrabilidad. Alineada con Colorado, su “hermana” norteamericana, la S10 progresó en tamaño, llegando a un 5,35 metros de largo, haciendo que el habitáculo y la caja fueran aún más espaciosos –el vehículo tenía la mayor capacidad de carga de la categoría (1,3 tonelada)–.

Debutaba junto con el motor 2.8 tubo diesel CTDi con doble comando de válvulas y turbocompresor de geometría variable. La transmisión también era nueva, tanto la manual de cinco velocidades como la automática, ahora de seis velocidades.

En el año siguiente, el motor turbo diesel tuvo un aumento de potencia de 180 cv a 200 cv, y de torsión, de 47,8 kgfm un 51 kgfm. La lista de equipos disponibles de la época más completa, con elementos como el aire acondicionado digital, el control electrónico de estabilidad y tracción y el sistema multimedia MyLink con GPS integrado y cámara de retroceso.

El año 2014 tuvo lugar el lanzamiento del motor Ecotec de 2.5 Flex, el más potente y moderno de su categoría. Funcionaba en conjunto con una nueva transmisión manual de seis velocidades. La pick-up también experimentó evoluciones dinámicas. La suspensión delantera y trasera se recalibraron con el objetivo de que el conjunto fuera más rígido y la dirección más directa.

En el año en que cumplía 20 años de liderazgo, la S10 inauguró un nuevo nivel de sofisticación con el lanzamiento de la versión de Alta del País, que además de contar con más equipamiento de lujo, traía faros en cromo oscuro con proyector, aplique en el paragolpes delantero, estribos laterales, llantas de 18 pulgadas con superficie mecanizada, molduras cromadas en la base de los vidrios de las puertas, además de una robusta jaula de seguridad, especialmente diseñada para integrar la caja. La pieza acompaña a una novedosa capota marítima.

La pick-up agrega tres versiones más de equipamiento: Ventaja, Freeride y Chasis Cabina, dirigida a los propietarios de flotas.

Conectividad total

La S10 recibe en 2016 otra importante actualización. Las líneas más refinadas del nuevo frente y de las ruedas están acompañadas por una serie de nuevos equipos tecnológicos, como la alerta de colisión y de salida involuntaria de carril, faros LED, activación del motor por control remoto, OnStar y multimedia con Android Auto y Apple CarPlay.

El utilitario de Chevrolet también se sometió a una onu “régimen” para estar más liviano y económico. Además, evolucionó de forma dinámica, principalmente en el uso urbano, con la adopción de la dirección eléctrica y de la nueva suspensión.

Al año siguiente Chevrolet promovió tres novedades para la S10. En abril llegaba la tan esperada versión de Flex con cambio automático. En agosto fue el turno de la versión turbo diesel para recibir una tecnología pecado precedentes en el segmento: el sistema CPA (Amortiguador de Péndulo Centrífugo) que ayudó a que el vehículo fuera hasta de la onu el 13% más económico. En noviembre se presentó la serie limitada de 100 Años, que conmemora el centenario de la producción de la primera pick-up de Chevrolet en el mundo.

En 2018 llegaba al mercado de la “marca” de la Medianoche, con carrocería y acabados totalmente oscurecidos. La S10 debutó con la versión que más tarde les vendría un equipar un otros modelos de la marca. Luego Chevrolet presentó las demás configuraciones de la línea de 2019 de la pick-up. Entre las innovaciones estuvieron el sistema de control electrónico de estabilidad y de tracción también extendido a las versiones de entrada, mientras que la tope de línea de Alta País recibió bolsas de aire laterales y de cortina, además del doble frontal.

El agronegocio experimenta una verdadera revolución en términos de productividad, potencializada por el uso de nuevas tecnologías en el campo, como la robótica y la inteligencia artificial. Es con el ojo puesto en la llamada agricultura 4.0 que Chevrolet ha marcado las evoluciones de la pick-up S10, reforzando la lista de elementos de conectividad y seguridad para la próxima línea.

En junio de este año se celebró la producción de 1 millón de unidades en el complejo industrial de São José dos Campos (SP), unidad representada por una S10 High Country 2.8 turbo diesel.

S10 completa su portafolio en Argentina

En marzo de 2020, se lanzó en la Argentina la versión S10 LT con transmisión automática y tracción 4×4, versión que termina de completar el portafolio de S10 en la Argentina.

Posee un motor 2.8 Turbo diésel con 200 CV, y con un potente par de 500Nm, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, con tracción 4×4 y dirección eléctrica. En cuanto al diseño exterior presenta llantas de aleación de 16″ y manijas de puerta color carrocería. En su interior se destaca el confort con apoyabrazos central, aire acondicionado manual, tapizado de tela, control de velocidad crucero, computadora de a bordo y MyLink con pantalla táctil de 7′.

Esta versión, en cuanto a seguridad, incorpora control de ascenso y descenso, control de estabilidad y tracción, bolsas de aire frontales y faros antiniebla, brindando seguridad en el manejo y colaborando en la prevención de accidentes.

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 1 la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 2 la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 3 la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 4 la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 5 la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 6

la chevrolet s10 cumplio 25 anos y el restyling camuflado pasea por la argentina 7 ARGENTINA AUTOBLOG