A lo largo de sus 58 años de historia, Lamborghini ha desarrollado algunos de los superdeportivos de alto rendimiento más espectaculares del planeta. A continuación, te mostramos una lista con las 10 mejores creaciones de la exclusiva firma italiana.
A pesar de que Lamborghini no puede presumir de una extensa trayectoria en el mundo de las carreras como sus rivales de Módena, Stuttgart o Woking, los de Sant’Agata Bolognese se han ganado un merecido puesto entre los fabricantes de automóviles más respetados del sector después de haber creado algunos de los coches más bellos, llamativos y emocionantes de la historia.
Hacer una criba en un catálogo tan selecto no es tarea sencilla, especialmente si se trata de elegir sólo 10 modelos. Teniendo en cuenta que nos dejamos alguna que otra máquina de los italianos por el camino, la lista que a continuación ponemos sobre la mesa está formada por una selección que resultará familiar a todos los lectores de la revista EVO. Seguro que en alguna ocasión has soñado con la posibilidad de ponerte a los mandos de uno de estos Lamborghini.
Lamborghini Huracán Evo RWD

Diseñado bajo la premisa de ofrecer la máxima diversión al volante, el Lamborghini Huracán Evo RWD es la versión con tracción trasera de la última evolución del toro italiano. Equipa un nuevo sistema de control de tracción P-TCS calibrado específicamente para esta versión que permite ofrecer más par incluso cuando el coche está recuperando la adherencia tras un derrape, ofreciendo así una mayor tracción a la salida de las curvas.
El corazón de esta bestia está protagonizado por un poderoso motor V10 de 5.0 litros capaz de desarrollar 610 CV de potencia y 560 Nm de par máximo. Este diez cilindros atmosférico viene asociado a una transmisión automática de siete velocidades que envía toda la tracción directamente al eje trasero. Con esta configuración mecánica, el Huracán Evo RWD es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 325 km/h. Más allá de su asombroso esquema motriz, uno de los principales atractivos de este superdeportivo tiene que ver con la atronadora melodía que emana de sus válvulas de escape.
Lamborghini Huracán Performante

Hasta la presentación del restyling del Huracán en 2019, el Performante fue sin duda la versión más interesante de este modelo. En su momento, se ganó un puesto destacado entre sus rivales tras parar el crono en Nürburgring en 06:52:01 segundos, un tiempo que le sirvió para convertirse en el modelo de producción más rápido del planeta superando al Porsche 918 Spyder.
Bajo el capó, el Huracán Performante monta un motor de diez cilindros con 639 CV y 600 Nm de par máximo. Si a este esquema mecánico le unimos una ligera reducción de peso gracias al uso extensivo de materiales livianos como la fibra de carbono forjada y el empleo de soluciones propias de la competición como la aerodinámica activa, obtenemos unas cifras de prestaciones de primer nivel. En su versión con carrocería coupé, el Performante es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y alcanza un pico máximo de 325 km/h. Está claro que merece un puesto en nuestra lista.
Lamborghini Aventador SVJ

Incluso para los afortunados propietarios de otros superdeportivos, el Lamborghini Aventador SVJ (SuperVeloce Jota) es un automóvil cuanto menos intimidante. La variante más extrema del Aventador hereda las innovaciones aerodinámicas de Huracán Performante a través de un sistema activo denominado ALA 2.0 que puede ser gestionado desde el cuadro de mandos. A esta solución hemos de añadir un sistema direccional sobre el eje trasero que permite optimizar la salida en las curvas.
También cabe destacar la estricta dieta a base de fibra de carbono a la que se ha sometido tanto la carrocería como el interior del coche. En definitiva, una reducción de peso a la que se suman unas llantas monotuerca específicas, los componentes livianos de la suspensión y escape, y una tapa del motor de nueva factura. En vacío, el superdeportivo italiano pesa 1.525 kg.
El Aventador SVJ está impulsado por un motor V12 de aspiración natural de 6.5 litros que desarrolla 770 CV y 720 Nm de par máximo. Una transmisión manual robotizada de 7 velocidades y un solo embrague se encarga de distribuir todo esta potencia a las cuatro ruedas. Con todo ello, firma el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y alcanza los 350 km/h. Todas estas cualidades lo llevaron a encabezar la tabla de tiempos de Nürburgring hasta hace muy poco, tras establecer un impresionante récord al rodar tres segundos más rápido que un Porsche 911 GT2 RS, es decir, 6:44.97 segundos.
Lamborghini Diablo VT 6.0

Poner a un coche el nombre Diablo es toda una declaración de intenciones. El responsable de su diseño es el italiano Marcello Gandini, el mismo hombre que está detrás del Miura y el Countach. Sus enormes proporciones no trataban de ocultar el monstruoso V12 que esconde bajo la piel. Se trata del primer modelo desarrollado después de que Audi se hiciera con la marca de coches de lujo italiana en 1998. Al tratarse de una serie limitada, Lamborghini ensambló solo 42 ejemplares del Diablo VT 6.0.
Todos ellos estaban disponibles en carrocería coupé y teóricamente en versión VT (con tracción total y diferencial de deslizamiento limitado), ya que el cliente podía solicitar en fábrica que su ejemplar solo contara con propulsión trasera. Su motor V12 de 6.0 litros era una evolución del anterior bloque de 5.7 litros que equipaban todos los Diablo, que entregaba 542 CV y 620 Nm de par máximo. La caja de cambios seguía siendo manual de cinco velocidades. Esta bestia es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 330 km/h.
Lamborghini Miura P400 SV

Como ya sabemos, los superdeportivos de la firma de Sant’Agata Bolognese suelen atravesar un ciclo de desarrollo durante su etapa comercial que da lugar a diferentes variantes. Dejando a un lado los apellidos Jota y SV/J, el P400 SV representa el punto más álgido del Lamborghini Miura. Se presentó en el Salón de Ginebra de 1971 estableciendo un patrón de diseño para el superdeportivo moderno tanto por sus características técnicas, como por su diseño, que se inspiraba en prototipos de competición como el Ford GT40 o el Ferrari 250 LM. Solo se fabricaron 150 ejemplares.
El V12 del Lamborghini Miura P400 SV desarrolla 385 CV; para absorber este aumento de potencia la suspensión trasera tuvo que ser rediseñada, las ruedas traseras son más anchas y es reconocible por las aletas de los guardabarros más amplias y la ausencia en los faros delanteros de las rejillas de adorno. Este bloque viene asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades encargada de transmitir toda la potencia directamente al eje trasero. Homologa un 0 a 100 km/h en 5 segundos y alcanza los 300 km/h.
Lamborghini Murciélago LP640

En su momento, la compra de Lamborghini por parte de Audi despertó una serie de dudas sobre si este cambio supondría un efecto negativo para la firma italiana. Mirando las cosas con perspectiva, en 1998 estos dos fabricantes seguían una filosofía muy diferente. Con el paso del tiempo se supo que este negocio fue todo un acierto. Una combinación perfecta que se vio materializada por primera vez con el Lamborghini Murciélago en el año 2001.
El LP640 es una evolución del Murciélago que se presentó en el Salón de Ginebra de 2006 y debe su nombre a la posición del motor (longitudinal posterior) y la cifra de potencia de 640 CV. A la hora de diseñar este toro italiano los ingenieros de la marca italiana se centraron en la reelaboración del motor, las suspensiones, el cambio, el sistema de escape, los frenos y el rediseño del exterior e interior del coche. Todas estas mejoras hacen del Lamborghini Murciélago LP 640 el superdeportivo más extremo y rápido de su categoría, superando a rivales de la talla del Mercedes-Benz SLR McLaren o el Porsche Carrera GT.
El V12 de 6.5 litros permite a la versión con carrocería coupé acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 s y alcanzar los 340 km/h. Una de las soluciones más destacadas del Lamborghini Murciélago LP640 es su sistema de tracción, que permite distribuir el par en cualquiera de sus cuatro ruedas en porcentajes variables en función de las condiciones en las que se encuentre el asfalto.
Lamborghini Aventador S

La versión S del Lamborghini Aventador fue presentada en 2017. Esta actualización mejora las cualidades del superdeportivo italiano que se vuelve más ágil y potente gracias, en parte, a una serie de novedades pensadas para mejorar su eficiencia aerodinámica. La diversión está más que asegurada al volante de este superdeportivo que incluye ruedas traseras direccionales, un sistema de aerodinámica activa sobre el alerón trasero, juego de neumáticos Pirelli P Zero hecho a medida y una suspensión magnetoreológica y un equipo de frenos optimizado.
El corazón del Lamborghini Aventador S está animado por un V12 atmosférico capaz de dar rienda suelta a 740 CV y 690 Nm de par máximo (40 CV más que la versión ‘convencional’). Este bloque viene acoplado a un cambio automático de tipo ISR de 7 velocidades y tracción total para el conjunto con reparto activo para ambos ejes. Con todo ello, anuncia un 0 a 100 km/ en 2,9 segundos y una velocidad máxima de 350 km/h.
Lamborghini Countach LP 5000 QV

En una lista con los mejores Lamborghini de la historia el Countach merece un lugar especial. Y más si hablamos de la versión más radical, el LP 5000 Quattrovalvole. Este icónico superdeportivo fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1985 y llegó para plantar cara al Ferrari Testarossa y al Ferrari 288 GTO. Tan solo se fabricaron 676 unidades con esta configuración.
Como su nombre lo indica, se aplicaron culatas con cuatro válvulas por cilindro al V12, para aumentar su capacidad hasta los 4.8 a los 5.2 litros, con una relación de compresión 9.5:1 y unos carburadores que fueron cambiados de posición, pasando de estar ubicados en los laterales de los cilindros a encima de la culata. Todas estas mejoras permitieron elevar su potencia hasta los 455 CV y los 500 Nm de par. Este bloque está asociado a una transmisión manual de cinco velocidades que envía todo el par sobre el eje trasero. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanza los 298 km/h.
El Lamborghini Countach no sólo se convirtió en una leyenda de los superdeportivos, sino también el emblema de una generación, combinando todo el exceso y el talento conocidos en la década de los 80.
Lamborghini Murciélago LP 670-4 SV

Si en su versión ‘estándar’ el Lamborghini Murciélago ya era un coche cuanto menos intimidante, el LP 670-4 SV se convirtió en un coche de culto gracias a una serie de mejoras que permitieron elevar aún más sus prestaciones dinámicas. El apellido SuperVeloce toma toda la experiencia de la firma italiana en el mundo de la competición para aplicarla a un superdeportivo homologado para circular por la calle.
Al igual que muchos SV posteriores, el 670-4 se sometió a una dieta basada en el uso extensivo de fibra de carbono que le permitió reducir su peso 100 kg. De este material está construida la carrocería , el túnel de la transmisión, el suelo, el alerón y los diversos deflectores aerodinámicos, así como los buckets y las diferentes molduras del interior.
Con su V12 de 6.5 litros, con 30 CV más de potencia (661 CV), el Murciélago LP 670-4 Superveloce tarda tan solo 3,2 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h, alcanzado una velocidad máxima de 342 km/h. Tan solo se fabricaron 350 unidades para todo el mundo.
Lamborghini Gallardo Balboni

Para rendir homenaje a los 40 años de servicio de su jefe de pruebas Valentino Balboni, la marca del toro presentó en el año 2009 una serie especial limitada del Lamborghini Gallardo. Solo se ensamblaron 250 unidades en las instalaciones de los de Sant’Agata. Se trata del único modelo de la gama con tracción trasera. También se diferencia de otros Gallardo por una serie de ajustes específicos sobre la suspensión, el motor, la caja de cambios y la aerodinámica.
El motor desarrolla 550 CV y puede ir acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades o bien una manual robotizada, también de seis relaciones. Con un peso en seco de 1.380 kg, el Gallardo Balboni acelera a 100 km/h en sólo 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 320 km/h.