El llamativo esquema de color inspirado en el tradicional kimono japonés presenta poderosos reflejos rojos brillantes.
El equipo de Nissan e.dams será aún más impresionante cuando entre en pista para la Octava Temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA gracias a una nueva evolución de su carrocería con temática japonesa de kimono, ahora con prominentes reflejos rojos brillantes. Nissan regresa al campeonato mundial de carreras totalmente eléctricas para demostrar la emoción y el rendimiento de su tecnología de movilidad eléctrica.
Nissan presentó la nueva carrocería del auto de carreras, con su notable diseño negro y rojo inspirado en el tradicional kimono japonés. Un atractivo diseño creado por Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global de Nissan, que muestra los pliegues afilados característicos del kimono.
“Queremos ser más atrevidos que nunca en esta nueva temporada de Fórmula E”, dijo Tommaso Volpe, director global de Nissan Motorsports. “Nissan está aquí no solo para competir y ganar, sino para emocionar a los fanáticos y demostrar lo que pueden lograr los vehículos eléctricos. Con nuestra nueva y poderosa carrocería, será claramente identificable en la pista”.
Volpe agregó que: “Además, esta temporada activaremos nuestros esfuerzos como nunca antes con actividades distintas e innovadoras como nuestro programa Nissan Brain to Performance que tiene como objetivo entrenar los cerebros de nuestros pilotos para que sean aún más rápidos. Estamos ansiosos por comenzar la octava temporada.”
Nissan compite en este campeonato mundial totalmente eléctrico para llevar la emoción y la diversión de los vehículos eléctricos cero emisiones a una audiencia global. Como parte de su objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones y el ciclo de vida de sus productos para 2050, Nissan tiene la intención de electrificar la oferta de vehículos nuevos a principios de la década de 2030 en los mercados clave. Nissan tiene como objetivo aportar su experiencia en la transferencia de conocimiento y tecnología entre la pista de carreras y las calles para desarrollar mejores vehículos eléctricos para los clientes.
Junto con su nueva carrocería para la octava temporada, el equipo también tendrá una nueva alineación de pilotos. Junto al veterano de la Fórmula E, Sebastien Buemi, estará la estrella Maximilian Guenther. El piloto alemán ha mostrado un ritmo brillante en la Fórmula E con tres victorias en carreras y un segundo lugar en el podio.
Los codirectores de Nissan e.dams, Gregory y Olivier Driot, emitieron esta declaración conjunta: “Estamos muy emocionados y ansiosos por ver el rediseño del auto en la pista. Fuimos competitivos hacia el final de la temporada pasada y el equipo ha seguido trabajando duro. Nuestro objetivo es competir en la parte delantera de la parrilla desde la carrera inaugural en Diriyah. Estamos encantados de tener a Maximilian a bordo y creemos que él y Sebastien formarán una asociación sólida, que debería traer éxito dentro y fuera de la pista.”
Nissan Brain to Performance, lanzado en julio de 2021, es un novedoso programa de vanguardia que utiliza imágenes y análisis cerebrales para determinar los detalles anatómicos de los cerebros de los pilotos que, a través de un programa de entrenamiento cerebral a la medida, busca mejorar su rendimiento en la pista de carreras. Este innovador programa dará impulso al equipo en la temporada 8 del Campeonato Mundial de Fórmula E de ABB FIA, y más allá.
Por su parte, el piloto Sebastien Buemi comentó que, “Es genial estar de vuelta con Nissan e.dams en nuestra cuarta temporada juntos, y me gustaría dar una cálida bienvenida a Maximilian al equipo. Maximilian aporta un buen ritmo y algunos enfoques frescos a las carreras, por lo que espero que podamos crear una combinación poderosa basada en los sólidos cimientos y la amplia experiencia que tenemos en Nissan e.dams.”
El piloto Maximilian Guenther añadió, “Estoy muy emocionado por competir con una marca tan histórica y exitosa como Nissan. La Fórmula E es extremadamente competitiva y emocionante, y con Seb y el equipo que nos respalda, podemos hacer grandes cosas.”
Cortesía: Nissan LATAM
###
Acerca de Nissan América Latina
Nissan América Latina (LATAM) es una unidad de negocios creada en el año de 2014 con el objetivo de acelerar el desarrollo de la compañía a través de estrategias específicas en beneficio de los consumidores de la Región. Nissan LATAM abarca 38 países, siendo cuatro subsidiarias: Brasil, Chile, Argentina y Perú. Durante el año 2017 Nissan LATAM alcanzó ventas de 200,100 unidades. Las operaciones de Nissan LATAM representan los siguientes mercados: Antigua, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gran Caimán, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, St. Kitts, Santa Lucía, San Martín, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Para más información sobre Nissan en América Latina y la gama completa de vehículos Nissan, visite nuestro sitio web en http://nissannews.com/es/nissan/lac
Sobre Automotores y Anexos, S.A.
En 1963, nació Automotores y Anexos S.A. como un negocio familiar; la empresa inició su gestión con la representación de la marca Nissan para la ciudad de Quito. Para el año 1978 la empresa obtuvo el mayor volumen de ventas entre todas las empresas automotrices en el Ecuador, esto gracias a su oferta de productos y servicios de alta calidad. Para 1999, Automotores y Anexos S.A. adquiere la representación exclusiva de la marca Renault. La compañía ha realizado un trabajo sostenido durante 57 años en el país, tiempo en el cual ha logrado consolidarse como una de las empresas automotrices más importantes, ubicándose entre las 10 primeras, con una participación de mercado de Nissan del 4.16 % al cierre del 2020. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 800 empleados directos y 17 puntos de venta a nivel nacional entre distribuidores propios y concesionarios, lo que demuestra el crecimiento sostenido a través del tiempo.