“La semana pasada en Montreal, Canadá, tuve el orgullo de representar a Nissan en la Cumbre Mundial Movin’ On 2018 sobre Movilidad Sostenible. Esta reunión reunió a más de 4000 líderes corporativos, gubernamentales y de medios para explorar un tema central: “Dar vida a la movilidad global, inteligente, sostenible y multimodal”.

“Durante la cumbre, participé en un panel de discusión con el Dr. Peter F. Tropschuh, Jefe de Sostenibilidad de AUDI AG; y Karim Zagib, Director General del Centro de Excelencia en Electrificación del Transporte y Almacenamiento de Energía de Hydro-Québec. La sesión fue moderada por Alexis Gazzo, socio de la división Cleantech & Sustainability de EY. Durante nuestra conversación, exploramos algunas de las formas en que las nuevas tecnologías pueden minimizar las emisiones de CO2. Me entusiasmó hablar sobre el concepto ‘Nissan Intelligent Mobility’ y compartir cómo el enfoque de Nissan en la innovación de vanguardia está avanzando en nuestros objetivos de cero emisiones y cero fatalidades, particularmente a través del despliegue de vehículos eléctricos y tecnologías de conducción autónoma.

“Como dije durante la sesión, estoy orgulloso de que Nissan haya sido un líder en la introducción y el avance de estas tecnologías. Estamos especialmente emocionados de que, como pionero del segmento EV, Nissan haya brindado los beneficios del estilo de vida EV, y una experiencia de conducción única y divertida, a más de 300,000 clientes en todo el mundo.

“Un área clave en la que Nissan pretende centrarse es fomentar una mayor cooperación con el sector público. Por ejemplo, hemos visto de primera mano cuán importante puede ser la acción del gobierno para alentar la adopción de vehículos eléctricos.

“No es coincidencia que las ventas de LEAF sean más fuertes en los mercados donde los gobiernos están incentivando el uso de vehículos eléctricos, en países como Noruega y Japón, y ciudades como San Francisco. En Canadá, Quebec es un gran ejemplo. Hoy, el 48% de todas las ventas de LEAF se realizan en Quebec. Eso refleja directamente los esfuerzos de la provincia para hacer crecer su red de carga, así como el mandato ZEV que entró en vigencia este año, y el hecho de que Quebec ofrece un reembolso de impuestos considerable ($ 8,000) en las compras de vehículos eléctricos. Este tipo de inversiones gubernamentales y políticas públicas son fundamentales para garantizar que los consumidores utilicen tecnologías que reduzcan las emisiones de CO2.

“A medida que avanzamos, Nissan seguirá comprometido a acelerar nuestros esfuerzos de desarrollo tecnológico, reducir el impacto ambiental de nuestros productos y operaciones, colaborar con socios del sector público y privado y realizar las inversiones en I+D necesarias para liderar el camino hacia una nueva era de una movilidad más eficiente, más sostenible y más segura”.

Por Denis Le Vot

Vicepresidente Senior, Presidente del Comité de Gestión, Nissan North America, Inc.; Presidente, Nissan Norteamérica