El Suzuki S-Cross es un SUV compacto que, actualmente, se comercializa con un sistema de hibridación ligera. Por precio, comportamiento dinámico y satisfacción general del producto, es la opción más interesante que plantea el mercado. Cualquiera de sus alternativas; Kia Sportage 1.6 MHEV 4×4 136 CV, Mazda CX-30 2.0 Skyactiv-G 122 CV, Hyundai Tucson 1.6 CRDI 48V 4X2 116 CV y Kia Niro 1.6 GDi HEV 141 CV son claramente más costosas y, algunas, no tienen la posibilidad de equipar tracción integral. Nosotros hemos conducido una unidad asociada al nivel de equipamiento más alto (GLX). Está disponible desde 24.522 euros aplicando nuestros descuentos exclusivos (ver todos los precios).
Tamaño perfecto y muy bien fabricado
El S-Cross mide 4.300 mm de largo, 1.785 mm de ancho y 1.585 mm de alto. El acabado de la carrocería está muy cuidado en líneas generales. Todas las puertas ofrecen una apertura suave y un cierre muy bien amortiguado. Además, gracias a su amplia apertura, el acceso es muy bueno, tanto al habitáculo como al maletero (ver imagen).
La gama del S-Cross dispone de una paleta de nueve colores. Nuestra unidad de pruebas lucía la tonalidad ‘Blanco Superior’ (código 26U).
Amplio, cómodo y práctico
Cuando accedo al habitáculo para sentarme en el puesto de conducción, encuentro unos asientos con calefacción guarnecidos con un tapizado de piel de bastante calidad. Los dos asientos de las plazas delanteras se pueden regular en altura mediante una palanca mecánica. Con todos los reglajes del asiento y el volante ajustados, la posición es natural y confortable. Los mandos, como suele ser habitual en Suzuki, ofrecen un diseño muy acertado para que se puedan manejar con facilidad, además de plantear un tacto preciso y un acceso rápido. Un buen ejemplo de ello, es el sistema de climatización.
Todo el habitáculo cuenta con espacios de almacenaje extremadamente útiles -me hubiera gustado algunos estuvieran tapizados con fondos de goma o tela-. La gama de compartimentos se compone de una guantera suficientemente capaz para guardar la documentación del vehículo y el manual de usuario (todo está perfectamente guardado en una muy buena cartera de piel), huecos para botellas en las puertas, un hueco en la consola central para dejar un Smartphone -no hay una toma USB-, dos posavasos, un cofre con puerto USB que hace las veces de apoyabrazos –está situado entre los dos asientos delanteros y se puede regular en longitud-, y un portagafas integrado en el techo.
En las plazas posteriores, el espacio disponible es generoso para que dos adultos viajen con un muy buen nivel de confort. Pese a que la banqueta de los mismos es algo plana, los asientos resultan muy cómodos y acogedores. En cuanto a equipamiento se refiere, los pasajeros traseros disponen de portabotellas en las puertas, una bolsa en el respaldo del asiento del acompañante y un útil apoyabrazos que integra dos posavasos. No hay tomas USB para conectar dispositivos electrónicos (ver imagen).
Los reposacabezas de todas las plazas se pueden extraer con facilidad y están perfectamente diseñados para cumplir con su función.
El interior presenta un buen acabado, no obstante, me hubiera gustado que el salpicadero y el compartimento ubicado en el techo para guardar las gafas ofrecieran un mejor ajuste entre piezas (nada preocupante ni reseñable).
Los materiales son sencillos, aunque ofrecen un buen aspecto, son muy agradables al tacto y a la vista, y, además, se limpian con facilidad sin que pierdan su aspecto original –también creemos que aguantarán muy bien el paso del tiempo, tal y como suele ocurrir en todos los modelos de la marca-.
Buen equipo de sonido y un gran techo panorámico
El sistema de audio, que suena francamente bien para no tratarse de un equipo de alta gama, está integrado dentro de la pantalla táctil multifunción de 7 pulgadas. Esta pantalla dispone de una interfaz muy sencilla y permite el uso de aplicaciones del Smartphone a través de Apple CarPlay o Android Auto vía USB. Además, equipa cámara trasera y sistema de navegación (también podemos utilizar Google Maps). Lo mejor de todo, es que, a diferencia de otros sistemas que ofrece la competencia, el de Suzuki es muy intuitivo y cuenta con unos menús y atajos que nos permiten utilizarlo con mucha fluidez sin tener que estar unos segundos pensando qué hacer para gestionar una función determinada.
Nuestra unidad de pruebas disponía de un techo panorámico que consta de dos paneles de cristal deslizantes (uno delante del otro). El techo solar se extiende sobre los asientos delanteros y traseros. Cuando el techo solar está cerrado, los paneles de cristal tienen una longitud combinada de 1.000 mm y, cuando está abierto, la abertura tiene una longitud de 560 mm (una de las más largas de este segmento). Su funcionamiento es impecable y no es ruidoso.
Maletero práctico y capaz
El Suzuki S-Cross es un coche muy práctico que te hace la vida muy fácil en el día a día. Esto se percibe en el diseño del habitáculo y en el maletero. Éste, cuenta con unas formas que nos permite aprovecharlo al máximo. Dispone de una capacidad de 430 litros que se puede incrementar hasta los 1.269 litros si se abaten los respaldos de los asientos posteriores (ver imagen). Además, para mejorar su versatilidad, el fondo del maletero puede situarse en dos alturas para conseguir un piso prácticamente plano, y, al mismo tiempo, un compartimento oculto debajo del mismo. En cuanto a equipamiento se refiere, disponemos de dos huecos amplios y profundos a ambos extremos del maletero en los que podemos guardar hasta dos botellas de 2 litros en cada uno de ellos, una toma de 12V, un punto de luz, ganchos para colgar bolsas y unas argollas. Si descubrimos el piso del maletero, encontramos un molde de poliestireno que integra diferentes compartimentos para guardar los triángulos de emergencia, el kit antipinchazos, todas las herramientas y gran cantidad de pequeños objetos (ver imagen).
Confortable, dinámico y muy estable
Cuando me dispongo a conducir, el S-Cross es un vehículo muy satisfactorio, pues todos sus mandos transmiten bastante suavidad. La calidad de rodadura, que es muy superior a la que ofrecen la mayoría de sus competidores, nos hace pensar que estamos ante un coche de superior categoría. Bien es cierto que la suspensión podía absorber un poco mejor cuando el asfalto o el piso está muy deteriorado, y que el ruido de la rodadura podía ser menor en carretera, pero el trabajo de la misma resulta bastante satisfactorio. Tanto, que hace que este coche sea muy estable y dinámico. De lo mejor que hay en la categoría.
En carretera, es un coche muy confortable que resulta muy fácil de conducir y que siempre responde con unas reacciones muy nobles. Gracias a ello, la sensación de control y seguridad es enorme. También dispone de unos frenos potentes, con buena resistencia a sobrecalentamiento y con unas distancias de frenado realmente reducidas.
Una vez abandonamos el asfalto, el S-Cross comienza a marcar claramente las diferencias respecto a sus rivales. En este entorno, el SUV de Suzuki avanza con brillantez pese a que no es un todoterreno extremo. En cualquier caso, sorprende su extraordinaria capacidad de tracción y la soltura que ofrece para atacar dificultades que la mayoría de sus rivales serían incapaces de superar.
Estas magníficas prestaciones se consigue, en gran medida, gracias al sistema de tracción 4WD ALLGRIP, que permite elegir entre cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow, y Lock), propiciando el máximo agarre en cualquier circunstancia (ver mando).
El modo Auto reparte el par entre ambos ejes automáticamente para utilizar un eje o los dos en función de las condiciones del firme, por lo que siempre trata de ofrecer las mejores prestaciones, la máxima seguridad y el menor consumo posible. El Sport, como su propio nombre indica, cuenta con una puesta a punto específica para disfrutar de un mayor nivel de prestaciones y una respuesta más reactiva. No obstante, el modo Auto es tan bueno, que uno se termina olvidando del Sport en la conducción del día a día. En cuanto al Snow, también como indica su denominación, está pensado para circular por superficies de muy baja adherencia, como hielo, nieve o barro.
Por último, cabe destacar el modo Lock, que bloquea el diferencial central y actúa sobre el control de estabilidad para salir de las condiciones más desfavorables, como, por ejemplo, un camino muy embarrado.
Los neumáticos que equipa esta versión son unos Continental ContiEcoContact 5 215/55 R17 con índice de carga 94 y código de velocidad V. Es un neumático de verano que soporta velocidades de hasta 240 km/h y que incorpora un compuesto y dibujo específico que nos permite disfrutar de un buen nivel de adherencia sobre suelo seco y mojado, unas distancias de frenada más cortas, una durabilidad superior y un mayor ahorro de combustible.
El mejor sistema de hibridación ligera que he probado
El nuevo motor 1.4 Boosterjet de inyección directa de combustible proporciona la potencia y el par necesarios como para disfrutar de una gran respuesta desde un rango de revoluciones muy bajo. De hecho, ofrece su par máximo de 235 Nm a 2.000 rpm frente a los 220 Nm de su antecesor. La eficiencia del combustible se ve reforzada por el sistema de inyección directa de siete orificios que permite optimizar el control de la cantidad, el tiempo y la presión del combustible inyectado. Además, también se ha aumentado la relación de compresión (10,9 a 1). En el siguiente enlace, puedes consultar todas las especificaciones técnicas de el sistema de prospulsión.
La parte eléctrica del sistema de propulsión integra un generador de 48V que consta de una función de motor eléctrico, una batería de ion litio de 48 voltios y un convertidor DC/DC de 48V a 12V. El sistema apoya al nuevo motor de combustión de 95KW y aporta una potencia extra de 10KW, según las necesidades de la conducción.
La combinación de estos elementos reduce las emisiones de CO2 y el consumo de combustible; el sistema SHVS añade par motor eléctrico al motor de combustión (entrega de par adicional) y aporta asistencia eléctrica en la aceleración siempre que el conductor esté demandando una rápida respuesta. Además, el motor eléctrico hace funcionar el motor al ralentí y elimina el uso de combustible durante la deceleración para mejorar aún más el consumo de combustible.
La tecnología Mild Hybrid de 48V, además de los beneficios de la etiqueta ECO de cara a las restricciones de tráfico en las grandes ciudades, rebaja sus emisiones contaminantes un 15% y un 20%. Con cifras prácticamente clavadas a las homologadas por el fabricante según el nuevo ciclo WTLP, llegamos a conseguir una media de 5,8 litros a los 100 kilómetros combinando un recorrido por carretera secundaria, autovía con una orografía complicada y una carretera de circunvalación. Ya en ciudad, conseguimos medias por debajo de los 7,1 l/100 km (ver todos los registros homologados).
El rendimiento del sistema de propulsión es sobresaliente. En mi opinión, y recuerdo haber probado todos los motores equivalentes en cuanto a cilindrada y potencia, es el mejor del mercado sin lugar a dudas. Es una motorización que siempre se muestra alegre y llena en todo su margen de giro. Da igual que queramos conducir en marchas largas, en condiciones desfavorables y con una caja con desarrollos más bien largos, esta mecánica puede con todo. No decae en ningún momento. Además, gracias a toda su tecnología, el consumo de carburante siempre es bajo, y eso que tiene que lidiar con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Su caja de cambios manual de 6 velocidades ofrece muy buen tacto y resulta precisa en todo tipo de condiciones.
Más seguro desde el equipamiento GLE
La gama de S-Cross mejora el equipamiento de la terminación GLE con la introducción de dos sistemas que hasta ahora no estaban disponibles para esta versión.
Ahora, el SUV compacto de Suzuki, incorpora el Control Predictivo de Frenada RBS, un sistema que emplea un radar de onda milimétrica para detectar una posible colisión con un vehículo que se encuentre delante de nosotros. Si hay riesgo de colisión el RBS ejerce una ligera fuerza de frenada para que el conductor utilice los frenos, si el riego de colisión es alto y el conductor presiona los frenos el sistema incrementa la fuerza de frenado ayudando a evitar el impacto o reducir los daños. En caso de que la colisión sea inevitable el control predictivo actúa sobre los frenos automáticamente para evitar la colisión o reducir los daños (ver mandos).
Además, y al igual que la terminación GLX, la más alta de la gama, el GLE incorpora el control de velocidad adaptativo del Suzuki S-Cross que combina la utilización del Control de Velocidad y el radar del Control Predictivo de frenada. Un radar de onda milimétrica mide la distancia con el vehículo situado delante. El sistema acelera o reduce la velocidad de nuestro vehículo para mantener la distancia de seguridad previamente establecida (long, medium, short), facilitando de esta forma la conducción.
Aunque lo he comentado con anterioridad, tampoco quiero olvidar como elemento de equipamiento, el sistema de tracción 4WD ALLGRIP, que permite elegir entre cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow, y Lock) y propiciona el máximo agarre en cualquier circunstancia. Este sistema es exclusivo de Suzuki y se ha mejorado para ganar en seguirdad y eficacia.
Hay otros elementos de equipamiento a destacar, como el arranque por botón, luz de cortesía en los parasoles delanteros, cinturones delanteros regulables en altura, bloqueo mecánico de las puertas posteriores, un mando mecánico para abrir la tapa del depósito de carburante, apertura de puertas con función ‘manos libres’, espejos retrovisores exteriores calefactados y la posibilidad de desconectar el airbag del pasajero (el mando está dentro de la guantera). En el siguiente enlace, puedes ver todos los detalles de su equipamiento.
El nuevo Suzuki S-Cross se comercializa con dos niveles de acabado; GLE y GLX. El último de ellos, que es el que protagoniza esta prueba, equipa de serie el sistema ALLGRIP (ver gama).
Conclusión
Si estás valorando la adquisición de un SUV compacto, el Suzuki S-Cross me parece una de las opciones más recomendables de la categoría (no hay un SUV de este nivel y precio que tenga tracción integral y se comporte tan bien en todos los terrenos). Tiene muchos puntos a destacar; como su precio, confort de marcha, habitabilidad interior, versatilidad del maletero y un comportamiento excelente tanto dentro como fuera de la carretera. La nueva opción de hibridación ligera permite dar un gran salto de calidad a este coche. No sólo hace gala de una extraordinaria eficiencia (luce la etiqueta ambiental ECO), sino que, además, plantea un rendimiento mecánico sobresaliente que no está al alcance de sus rivales.
Noticias anteriores Marca: Suzuki