- Se trata de la primera factoría a gran escala de economía circular del sector de la automoción. En la fábrica de Flins, 3.000 personas producirán hasta 100.000 coches Re-trofit al año en 2030.
La Re-Factory es la primera fábrica de economía circular de Europa dedicada a la movilidad. Es un ecosistema industrial y comercial creado por Renault Group, abierto a start-ups y colaboraciones. Su objetivo es fomentar iniciativas, desarrollar la innovación al servicio de la economía circular y apuntar a un balance de carbono negativo para 2030, orientada a su ambición europea de impacto cero para 2050.
Este plan de transformación se implementará gradualmente entre 2021 y 2024. El sitio se organizará en torno a 4 centros de actividades, cada uno con su propio campo de especialización: Re-Trofit, Re-Energy, Re-Cycle y Re-Start.
RE-TROFIT: AMPLIACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS VEHÍCULOS
Se trata de adaptar un vehículo antiguo, ya sea a gasolina o diésel, para convertirlo en un auto eléctrico, extendiendo su vida útil y sus usos, para ello reunirán las áreas de experiencia necesarias.
El principal desafío es preservar los recursos mediante una gestión eficiente del flujo de reutilización de piezas y materiales en un mismo sitio. Así como también aprovechar la estructura industrial y la experiencia del Grupo para desarrollar una oferta atractiva para la conversión de vehículos de motor de combustión a otras energías menos intensivas en carbono. Este enfoque está dirigido principalmente a clientes que tomen sus propias decisiones de inversión, incluidos los vehículos comerciales.
La división desea extender sus servicios a flotas de vehículos autobuses o trenes, hasta taxis, bicicletas públicas, vehículos para logística urbana, etc; como el servicio de uso compartido de automóviles eléctricos ZITY.
Para respaldar estas soluciones, crearán un centro de pruebas y prototipos para enriquecer el diseño de productos futuros y facilitar la mejora de los vehículos durante su ciclo de vida.
Gracias a las impresoras 3D ya presentes en el sitio, el centro también ofrecerá un servicio de fabricación aditiva para piezas que no estén disponibles, por ejemplo, para talleres, particulares o coleccionistas de coches antiguos.
RE-ENERGÍA: PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE ENERGÍAS VERDES
En la transformación de la industria automotriz se encuentran las baterías para vehículos eléctricos y sobre todo, el desafío de su ciclo de vida, que es crucial para el medio ambiente. De ahí la ambición de esta industria, de fortalecer la colección de baterías, prepararlas para su segunda vida y desarrollar sistemas de almacenamiento portátiles o móviles; sin olvidar desarrollar servicios de mantenimiento y recarga dedicados a nuevas energías.
La fábrica de Flins es una referencia en este campo. Es allí donde, a partir de 2011, se crearon técnicas industriales para la reparación de baterías de vehículos eléctricos, antes de ser distribuidas en 17 países.
Al final de su primera vida en el vehículo y mucho antes del reciclaje, la batería proporciona una solución indispensable para las energías renovables e intermitentes: el almacenamiento de electricidad.
Las nuevas oportunidades operativas, como el almacenamiento estacionario, permiten perpetuar este servicio. En este caso, la batería permite integrar electricidad procedente de energía solar o eólica, a la escala de una casa, un edificio o incluso un emplazamiento industrial.
RE-CICLO: OPTIMIZANDO LA GESTIÓN DE RECURSOS
Según la normativa, la industria del automóvil en Europa tiene altas tasas de reciclaje y recuperación de vehículos al final de su vida útil (VLE), así como una alta proporción de materiales reciclados en sus nuevos productos, en comparación con otros sectores. En este contexto El Grupo ya incorpora una media del 30% de materiales reciclados en sus vehículos producidos en Europa, de esta manera quieren continuar aumentando los materiales reciclados integrados en la producción de vehículos nuevos, reduciendo los costos de adquisición y el impacto en los recursos.
REINICIO: LA INNOVACIÓN HECHA ACCESIBLE PARA TODOS
La ambición de este centro se enfoca en mejorar y desarrollar habilidades, mientras se acelera la investigación y la innovación en la economía circular. Así, Re-Start acogerá una incubadora de start-ups y partners, así como una universidad y un centro de formación, para reforzar la especialización de las profesiones presentes dentro de la Re-Factory. El proyecto también estudiará la inclusión, para promover el acceso al empleo.
Renault Group es pionero de la economía circular, con 70 años de experiencia, apostando por la fabricación de coches que duren mucho tiempo.
Desde sus inicios, en 1949, Renault desarrolló la economía circular, con la Re fabricación de sus piezas en Choisy-Le-Roi (Yvelines, Francia).
En 1993, el Grupo incorporó plásticos reciclados a sus vehículos.
En 2008, desarrolló un enfoque intensivo en capital que es único en el sector, a través de asociaciones e inversiones de capital en actividades 100% dedicadas a la economía circular.
Hoy en día, es el único actor de la industria automotriz que ha construido un ecosistema circular industrial y comercial completo. Una palanca para la competitividad sostenible, que cumple con las altas expectativas de sus socios y partes interesadas.
Más información en:
Renault Ecuador
Twitter
Facebook
Instagram
Linkedin
YouTube
Llamada local sin costo: 1800-RENAULT (736285)
WhatsApp: 099 799 4034
Acerca de Renault
Renault fue creada en Francia en el año 1898 por Louis Renault, un apasionado de la innovación y competición automotriz. A través de estos años, Renault ha logrado convertirse en una de las marcas líderes del sector automotor mundial y es de las que lidera la tecnología del futuro con sus vehículos 100% eléctricos. Como parte del ADN de la marca, es una de las protagonistas en la Fórmula 1, Fórmula E, y Dakar logrando varios campeonatos y triunfos alrededor del mundo. En el Ecuador, la marca es representada por Automotores y Anexos S.A. desde el año 1999 y en la actualidad cuenta con 20 centros de servicios a nivel nacional, constituyéndose en una de las marcas más reconocidas en el país.
Sobre Automotores y Anexos, S.A.
En 1963, nació Automotores y Anexos S.A. como un negocio familiar; la empresa inició su gestión con la representación de la marca Nissan para la ciudad de Quito. Para el año 1978 la empresa obtuvo el mayor volumen de ventas entre todas las empresas automotrices en el Ecuador, esto gracias a su oferta de productos y servicios de alta calidad. Para 1999, Automotores y Anexos S.A. adquiere la representación exclusiva de la marca Renault. La compañía ha realizado un trabajo sostenido durante 57 años en el país, tiempo en el cual ha logrado consolidarse como una de las empresas automotrices más importantes.